350 m, 6c/A2+
M. Vilchez y A. Ballart en 1989
Esta ruta podría definir el concepto de “peñonero”. Con largos muy acrobáticos sobre roca con formas caprichosas y en ocasiones algo dudosa, es considerada por muchos asiduos como la mejor ruta de la pared. Su trazado más o menos rectilíneo es algo realmente inusual en el peñón. La ruta ha sido recientemente restaurada con parabolts, instalados allí donde los aperturistas dejaron algún seguro. A pesar de todo, sigue siendo un verdadero reto. El último largo ha sido escalado en libre (6c), para lo que deberemos mantener la cabeza fría y por supuesto… ¡No mirar hacia abajo! Imprescindible para los buenos conocedores del peñón.
Material: juego de fisureros, juego de microfriends y friends hasta el nº 4.

LOCALIZACIÓN Y ACCESO
BASE
A Calpe podremos llegar por la N-332 o por la AP-7, tomando la salida nº 64 Altea/Calpe para continuar por la N-332 dirección Calpe/Valencia. En caso de dirigirnos a la vertiente sur o la oeste, deberemos seguir las indicaciones hacia el Puerto de Calpe.
Posición: 38º 38’ 16” N - 0º 4’ 19” E
APROXIMACIÓN
Para acceder a las rutas de la cara sur deberemos recorrer hasta el final el Paseo Príncipe de Asturias, que discurre junto al mar, para luego tomar la senda que sube a pie de pared. De 10 a 20 minutos dependiendo de la vía.
DESCENSO
Desde la cumbre, a través de la cara norte, desciende una bella y resbaladiza senda.