Los edificios están compuestos por tres increíbles espacios complementarios.
La Muralla Roja
Esta edificación se remonta a 1972 y su arquitectura se adapta a la topografía del acantilado donde se encuentra.

La configuración del edificio es una evocación de la estética de la arquitectura, remontando la tradición mediterránea de la casbah: pasajes, terrazas, escaleras y patios que se comunican entre sí como una prolongación de los espacios interiores habitados. Además de la amplia variedad cromática, que se debe a la intención de contrastar paisaje, cielo y luz natural.
Xanadú
Realizado entre 1966 y 1968. Arquitectónicamente, constituye un prototipo experimental de ciudad jardín en el espacio, que se consigue con distintos niveles y alturas comunicados entre sí mediante rampas y escaleras.

El edificio toma como referencia el castillo y se desarrolla para obtener una configuración inspirada en el Peñón de Ifach. La forma cúbica global está adornada con barandillas y techos curvos que hacen de sus espacios algo majestuoso.
El Anfiteatro
Realizado entre 1983 y 1985. Se sitúa en lo alto del acantilado con magníficas vistas al mar y al Peñón de Ifach.

Éste comprende un conjunto formado por 27 viviendas de lujo, una piscina común y varios solariums que se modelan como un anfiteatro clásico. La piscina ocupa el lugar utilizado en la tradición griega como “escena” y se prolonga hasta el acantilado enmarcando el paisaje.